Entradas

Si eres fuego...

Imagen
La primera imagen que apareció en mi mente cuando comencé a pensar en esto fue un fuego tragando arena a puños para apagarse o por lo menos volverse una flama chiquita que no queme ni resplandezca demasiado.  Ella habló de la falta de entusiasmo de su pareja ante detalles en los que había puesto energía, tiempo, dinero; de la contención de sus brazos y el silencio de su boca que por dentro pedían "¡Abrázame! ¡Bésame! ¡Quiero estar ahí encima de ti, sonriendo!", mientras el otro se mantenía indiferente en su silla; de la duda de "¿Estaré pidiendo demasiado?".  Por supuesto que hay cierto dolor en la no reciprocidad en los vínculos de cualquier tipo, pero yo le compartí que, para mí, lo que más daño hace no es la ausencia de señales de interés, gratitud ni entusiasmo del otro lado, sino que una deja de ser quien realmente es en este tipo de "relaciones". ¿Cómo?, preguntó. Yo le dije "Cuando sabes el otro no va a corresponder a tu abrazo, dejas de dar a...

Fantasear

Imagen
Fantasear n os impide crecer Mirar la realidad tal cual es Vernos a nosotras(os) mismos(as) tal cual somos Ver al otro u otra tal cual es En toda su burda pero también perfecta humanidad Fantasear Dotar a la realidad y a las personas de cualidades y casi poderes que no tienen Nos pone en situaciones de desigualdad Nos expone a hacer compromisos que el otro u otra no cumplirá A poner la confianza y la lealtad en quien no la va a valorar A mover mares por quien no mueve un dedo por una(o) A agotar nuestros recursos más profundos y valiosos por sostener una farsa que, creemos, es menos dolorosa que la realidad A hacer como que vivimos en un mundo que no existe Porque miramos en la situaciones, en los vínculos, en las personas y en nosotros(as) mismas(os) lo que no es, lo que no hay Fantaseamos Porque buscamos fuera las luces que creemos nulas dentro Porque no soportamos levantarnos cada día y sentirnos, vernos, sabernos simples humanos. ¿Qué queda si decimos adiós a las fantasías? De ent...

Acerca del silencio

Imagen
El silencio no significa sí ni no, es silencio.  Cuando elegimos el silencio en cualquiera de nuestras relaciones usualmente lo hacemos con la finalidad de evadir la responsabilidad que conlleva decidir sobre cualquier situación.  No me malinterpreten, el silencio también es nuestro derecho, siempre y cuando anunciemos la necesidad de este, que lo tomaremos por un tiempo y después seamos nosotros quienes volvamos para retomar la conversación. Cuando no se trata de este caso, la gente usa el silencio como si funcionara como un conjuro que detiene el tiempo, sus pendientes sin resolver; un conjuro que anula por tiempo indefinido los compromisos con los demás o que da licencia para pasar por alto la confianza que han depositado quienes cuentan con ellos.  El silencio, que parece una pausa para no decidir, es en sí mismo una decisión: la de no responsabilizarnos de cualquier elección que hagamos y dejar al otro en la incertidumbre, deliberadamente.  Luz Guerrer...

Necesidades

Imagen
Las necesidades genuinas no se negocian, se atienden. Si éstas involucran a alguien más pero no hay coincidencia, nada tiene que ver con quien solicita ni con quien niega, es meramente eso: una falta de coincidencia. Pero es imperativo, por autocuidado, no resignarse a no obtener aquello que desde el alma y con claridad se necesita. Sí sabemos lo que queremos, me dijo una de mis mejores amigas, el problema es que esas necesidades se encuentran en pugna con los "deber ser", provocándonos vergüenza y ganas de omitirlas de la propia vida. Paradójicamente, es en esos espacios donde se encuentra la pureza de cada uno, pero la mayoría no soporta la pureza. ¿La soportas tú? ¿Soportas, sostienes tu pureza?  Las necesidades genuinas no se negocian, se atienden, por amor propio, honor a nuestra historia y compromiso con nuestra evolución. Luz Guerrero

Agradecer lo que fue

Imagen
En la decisión de dar la vuelta al dolor y no vivir más con sufrimiento el amor, el amor de pareja, he decidido reconocer que he sido -si no querida o amada- sí receptora de la energía vital y de genuinas muestras de buena voluntad de algunos hombres.  No sé si en este plano de la existencia alguno de nosotros seamos realmente capaces de AMAR, así con mayúsculas. Lo dudo. Sin embargo, creo firmemente que hay en algunos encuentros chispas de transformación que se van con nosotros para siempre o hasta que ya no son necesarias, hasta que hemos aprendido a ser un poco más maravillosos, más generosos, osados, valientes experimentadores de toda la gama de matices propios de este mundo. Hoy recuerdo las palabras ¡tantas veces las mismas!, las promesas desgastadas como un papel que leemos y doblamos una y otra vez, las llegadas y partidas sin pena ni gloria, los gestos cómplices, las sonrisas, el remanso de paz en medio de un par de brazos distintos cada cierto tiempo, pero también lo...

Mi vida ocurre en mi imaginación

Imagen
Se dice que todo lo que puedes imaginar lo puedes hacer y es una premisa maravillosa cuando se trata de las grandes posibilidades que posee una persona de crear y lograr cualquier cosa que acuda a su imaginación. Esto es no solo esperanzador sino además una gran oportunidad de diseñar la vida que se desea. Suena razonable que si lo puedo ver en mi mente lo puedo crear y justo aquí es donde en muchas ocasiones comienza el tropiezo o el desencanto porque solemos detenernos en el borde de la imaginación y no le damos el seguimiento necesario para bajarlo de la mente y llevarlo a cabo. Crear es una acción que por mucho requiere de enfocar y revisar el sueño para llevarlo a la realidad dándole forma, tomar los pasos necesarios para crear, es decir, hacer; esto es lo que llevará a buen puerto la creación de alguna situación o proyecto. Sin embargo la más de las veces el sueño se queda almacenado en la imaginación sin haber alcanzado la gracia de creer que es posible, dejando una est...

"Te amo" porque me eres útil

Imagen
Últimamente, al hablar de la pareja con algunas amigas, noto que uno de los principales motivos para continuar una relación o las razones por las que se la considera buena (aun cuando hay de por medio violencia "pasiva" y otras incompatibilidades de peso) es que las mujeres valoramos en nuestra pareja hombres su capacidad para resolver problemas asignados a su género: reparaciones de casa, del auto, provisión económica, darnos seguridad en el espacio público, facilitar nuestra movilidad, etcétera. También he valorado relaciones y permanecido en ellas por esas habilidades de mi compañero en turno, habilidades que yo me creía incapaz de adquirir. Sin embargo, al encontrarme sola, poco a poco tuve y/o quise adquirirlas y así he tenido mis pequeñas conquistas. Con ello me he dado cuenta de tres cosas: Que soy tan capaz como un hombre de resolver lo que se presente, aunque alomejor no de la misma manera y en ocasiones sí, pidiendo ayuda momentánea. Que seguir en una relación por l...